¿Conoces la jerarquía de los residuos?¿Sabes de dónde nace?

La jerarquía de residuos nacía un 19 de noviembre de 2008. La Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo daba luz verde a esta nueva política mediante la cual se establecía un orden de prioridad para el cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta puntos como la legislación y la política de residuos. 

Pero esta iniciativa no se remonta a 2008 sino mucho más atrás, concretamente 2002, en Japón. La Iniciativa 3R, nombre que recibió originalmente, fue presentada ante la cumbre del G8 en junio de 2004. La base del proyecto era promover a nivel mundial el reciclaje con un enfoque tanto para el consumidor como el productor. 

Así es la jerarquía de los residuos 

Consumidores y productores comparten algunas funciones clave: reducir y reutilizar los residuos. El reciclaje, la recuperación y eliminación de los residuos corresponde al gestor; siendo Gestán Conteco un ejemplo de parte indispensable en la jerarquía de los residuos. 

La jerarquía de los residuos funciona de la siguiente manera: 

En la base de la pirámide encontramos lo que deberíamos de realizar con mayor asiduidad, es decir, la reducción y la reutilización. En el centro de la pirámide entran en acción el reciclaje y el compostaje. En nuestro blog tienes una completa entrada en la que te hablamos de cómo hacer compost casero.

Alquilar contenedores para escombros en A Coruña
https://gestanconteco.com/contenedores/

Por último, la valorización energética y los vertederos copan la cima de la pirámide. Como ya te enseñamos en su momento, existen residuos que tras cumplir con su función pueden ser tanto reciclados como reutilizados, o pasar por un proceso de recuperación y por ende ofrecer un nuevo valor. Para ello será indispensable realizar una correcta segregación en origen, en el momento en el que se produce o genera el residuo. Siendo así, la única forma de conseguir un modelo sostenible en que todos participemos del mismo.