¿Qué son los residuos?
La definición de residuo hace mención al material que ha cumplido con su cometido y por lo tanto pasa a convertirse en desecho. Sin embargo, los residuos permiten ser reciclados o reutilizados y en este caso pasan a convertirse en subproductos o reproductos, pasando a tener una segunda vida útil. A partir de este punto podemos distinguir diferentes tipos de residuos según su peligrosidad, las fuentes de residuos o la composición. Veamos detenidamente cómo diferenciarlos.
Tipos de residuos y su clasificación
Los residuos se pueden clasificar según origen, biodegradabilidad y composición. Ahondemos en que se diferencian y qué tipo de residuos constituyen cada clasificación.
Clasificación de los residuos según su origen
El origen de los residuos puede dividirse a su vez en varias categorías, dependiendo de la procedencia de los propios desechos. Estas son algunas de las fuentes de residuos más habituales:
- Residuos domésticos: creados en los hogares como fruto de su actividad. Aparatos electrónicos, ropa, restos de comida, pilas o muebles serían buenos ejemplos.
- Residuos comerciales: son aquellos residuos que se han generado a raíz del comercio. Mercados, bares o restaurantes son algunos ejemplos de negocio en donde se genera este tipo de residuos.
- Residuos industriales: son residuos generados a raíz de la actividad industrial, ya sea durante procesos de fabricación, de transformación o de consumo.
- Escombros y residuos de construcción: Las obras de construcción o demolición son las responsables de generar este tipo de residuos.
- Residuos mineros: La investigación de recursos geológicos genera los denominados residuos mineros, pudiendo encontrarlos en estado sólido, pasta o acuoso.
- Biorresiduos: En este caso hablamos de residuos biodegradables y que podemos encontrar no sólo en bares o restaurantes, sino también en lugares como parques o jardines.
- Residuos radiactivos: Se clasifican según su radiactividad (alta, media, baja).
- Residuos sanitarios: Son los residuos generados en centros, servicios o establecimientos sanitarios.
- Subproductos de animales: Son los productos obtenidos a partir de animales, no destinados al consumo humano.
Clasificación de los residuos según su composición
Además de las fuentes de residuos, la composición es una de las categorías más conocidas por todos, pues solemos asociarla con un tipo concreto de contenedor. Según su composición, los residuos se pueden clasificar en muchas categorías como:
- Orgánico
- Metal y chatarra
- Vidrios
- Papeles y cartones
- Plástico
- Pinturas y aceites
- Pilas y baterías
Clasificación de los residuos según su biodegradabilidad
Los residuos orgánicos e inorgánicos conforman la clasificación de los desechos según su biodegradabilidad. La principal diferencia entre unos y otros es la composición orgánica, afectando así a su descomposición.
- Residuos orgánicos: Frutas, restos de comida, verduras o papeles pertenecen a esta categoría. Se descomponen con facilidad, por lo que la propia naturaleza los puede aprovechar de nuevo.
- Residuos inorgánicos: Son aquellos desechos que nunca se van a descomponer, por ejemplo metales, latas o botellas. A pesar de que no sean biodegradables, siempre pueden utilizarse de otras formas.
Clasificación de los residuos según su peligrosidad
Una clasificación siempre a tener en cuenta cuando hablamos de residuos es la vinculada a su peligrosidad. Ésta puede atender a dos tipos diferentes.
- Residuos no peligrosos: En esta categoría entran todos aquellos residuos que no hayan estado en contacto con sustancias de riesgo.
- Residuos peligrosos: Al contrario que los residuos anteriores, los desechos peligrosos conllevan un riesgo para el medioambiente y las personas. Sustancias peligrosas o disolventes, por mencionar varios ejemplos, suelen estar dentro de esta categoría.